Malaguti XAM

Malaguti XAM, el concept presentado en la pasada edición de EICMA se hace realidad y se convierte en el primer modelo eléctrico del fabricante italiano.

La firma italiana de motocicletas perteneciente al grupo KSR, Malaguti, sigue trabajando en una serie de motos con opciones diferenciales en todos los segmentos. En este caso se han adentrado en el mundo de las motos eléctricas con un modelo a medio camino entre una moto y una bicicleta, pensada específicamente para aquellos que quieran comenzar en el motocross de una forma suave pero con un corazón salvaje.

Malaguti nació en Bolonia, en los años 30, cuando Antonino Malaguti abrió su primer taller. Su búsqueda constante de la innovación le llevó a experimentar creando bicicletas motorizadas, que poco a poco han ido evolucionando respetando el “Espíritu de Bolonia” hasta llegar a esta Malaguti XAM. Un homenaje a sus comienzos, pero apostando por la movilidad eléctrica y buscando atraer al público más joven.

La Malaguti XAM es una moto eléctrica que cuenta con dos versiones, una homologada para conducir por carretera, XAM L1e, y otra únicamente para circuitos Offroad, XAM Offroad. Una de sus principales cualidades es su ligereza, ya que no supera los 68 kg en su versión para tierra y los 64 kg en su versión para calle.

Esta Malaguti XAM monta un motor sincronizado de imanes refrigerado por aire, el más común dentro de los vehículos eléctricos, que le ofrece una potencia máxima pico de 4,3 kW a 1.560 rpm y un par máximo de 46 Nm en la versión L1e, y una potencia máxima pico de 11 kW a 1.780 rpm y un par máximo de 58 Nm en la Offroad. En cuanto a su velocidad máxima el modelo L1e está limitado a 45 km/h, para poder ser homologado como ciclomotor, y su autonomía es de 83 kilómetros. Mientras que la versión Off-Road puede alcanzar los 80 km/h y su autonomía es de unas dos horas de motocross aproximadamente.

Malaguti XAM

La Malaguti XAM cuenta con 3 modos de conducción diferentes en función de la potencia y velocidad que se quiera adquirir con la moto, que van desde el nivel “tortuga” ideado para conservar batería, pasando por un nivel intermedio el “conejo”, pensado para las prácticas Off-Road y para el uso por carretera y, el “cohete“, con el que se puede llegar a la velocidad máxima,  Además, incorpora asistencia para dar marcha atrás.

En cuanto a la parte ciclo, ambos modelos montan frenos de disco de 4 pistones de 200 mm de diámetro, tanto en el tren delantero como en el trasero. Del mismo modo, las dos versiones de la Malaguti XAM equipan una suspensión delantera con horquilla invertida y un monoamortiguador hidráulico de 185 mm en la trasera, ambas ajustables en compresión y precarga.

Por otro lado, sus llantas son de 19×1,60 radios en la rueda delantera y de 18×2,15 en la trasera. Además, incluye el portamatrículas y los retrovisores sólo en la versión homologada para calle. La versión L1e también cuenta con iluminación full led, tanto en el faro principal como en los pilotos traseros y el intermitente. Asimismo, las dos variantes se alimentan de una batería extraíble que se puede cargar totalmente en 3 horas mientras está montada en la moto o por separado.

La Malaguti XAM se presenta como una moto de acceso para todos los que quieren iniciarse en el mundo del Off-Road, ya sea para los que buscan solo una moto para circuito como para los que buscan un vehículo polivalente para disfrutar por tierra y carretera. Se encuentra disponible por 5.499 € el modelo XAM L1e y por 5.299 € el XAM Off-Road.

 

Por Daniel Simón González

Periodista y amante de las motos 😍 Propietario y redactor de Gripriders.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d