motos deportivas

Te mostramos las mejores motos deportivas para el carné A2. Con una lista, desde las motos más económicas, hasta las más caras, incluso, limitables.

De menos a más según su precio.

VOGE 300RR

motos deportivas
VOGE 300RR

La VOGE 300RR es la deportiva más asequible dentro de esta lista de motos deportivas para el carné A2. Es una moto con motor monocilíndrico de 4T y cuatro válvulas, con refrigeración líquida e inyección electrónica, que le dan una potencia de 25.8 CV. Con distribuidor DOHC. Cuenta con un depósito de 15L y una consumo mínimo (2,7l/100 km).

Las suspensiones son KYB, con una horquilla invertida de 35 mm de diámetro, y con un monoamortiguador trasero dotado de un sistema de bieletas. El chasis multitubular en acero se deja ver gracias a la forma del carenado. Uno de los apartados más sofisticados es la frenada, compuesta por material Nissin y con con un sistema ABS de Bosch.

En cuanto a la estética, cuenta con un faro delantero totalmente LED, que otorga una imagen muy agresiva. La parte trasera culmina en un colín de forma afilada, con el faro trasero incrustado, y con el portamatrículas saliendo desde su precioso basculante asimétrico, para dejar salir el escape por la parte inferior.

Para saber más sobre otros modelos de VOGE pincha aquí.

Cilindrada: 292 cm³  Potencia: 25.8 CV  Precio: 3.795€

Suzuki GSX250R

motos deportivas
Suzuki GSX250R

Otra de las mejores motos deportivas, con un precio asequible al mercado, pero más cara que la anterior, es la Suzuki GSX250R.

Cuenta con un motor bicilíndrico de la Inazuma 250 que ofrece una potencia de 24.7 CV. Dotado de refrigeración líquida e inyección electrónica, es un motor muy ahorrador de combustible (3,1l/100 km). Gracias al depósito de combustible de 15L de capacidad, la GSX250R puede cubrir muchos kilómetros sin parar a repostar, ofreciendo una autonomía de más de 450 km, según datos oficiales.

Las suspensiones son KYB y los frenos son convencionales. Además, cuenta de serie con un sistema antibloqueo de frenos ABS de la marca Bosch.

En cuanto a la estética, dispone de luces LED, tanto en la delantera, como en la trasera. Destaca, su instrumentación, una pantalla LCD con información totalmente digital e interesantes parámetros como la marcha engranada o el consumo de combustible.

Para saber más sobre otros modelos de Suzuki pincha aquí.

Cilindrada: 248 cm³  Potencia: 24.7 CV  Precio: 5.389€

KTM RC 390R

motos deportivas
KTM RC 390R

Nos vamos a otra marca dentro de las motos deportivas para el carné A2, se trata de la KTM RC 390R, la marca austriaca apuesta con una moto bien equipada para nuevos usuarios que se hayan sacado el carné.

Uno de los puntos destacados de la RC 390 es su motor, un monocilíndrico de 4T, con refrigeración por agua e inyección electrónica Bosch 46mm, que le da una potencia de 44 CV. Distribuidor DOHC. Cuenta con un depósito de 10L, algo pequeño comparado con las anteriores.

El chasis de la RC 390 es el conocido multibular de acero, con el mismo subchasis que utiliza la 390 Duke, el cual está inspirado en el de la 1290 Super Duke R, el modelo más sofisticado de la marca austriaca. El equipo de frenos está compuesto por un disco delantero de 320 mm de diámetro que se acciona mediante una maneta regulable. WP suministra las suspensiones, destacando la horquilla invertida con barras de 43 mm de diámetro.

Para saber más sobre otros modelos de KTM pincha aquí.

Cilindrada: 372.3 cm³  Potencia: 44 CV  Precio: 5.759€

Yamaha YZF-R3

motos deportivas
Yamaha YZF-R3

Para mí, la Yamaha YZF-R3, es una de las motos deportivas más completas del mercado de la gama del A2.

Cuenta con un motor bicilíndrico de 4T en línea, con 4 válvulas por cilindro, refrigeración por agua e inyección electrónica, que le da una potencia de 42 CV. Tiene una distribución DOHC. La capacidad del depósito es de 14L. 

En cuanto a la estética, tiene un ligero chasis tubular de acero de tamaño compacto, un diseño inspirado en la YZR-M1 de MotoGP,  con un nuevo carenado más aerodinámico capaz de incrementar la velocidad punta, así como un depósito de combustible y manillar más bajo para mejorar la conducción deportiva.

En la estética, tiene nuevos faros de LED similares a los de la YZF-R1, horquilla invertida con barras de 37 mm y suspensión trasera Monocross. Además, cuenta con una nueva instrumentación con pantalla LCD multifunción de fácil lectura.

Para saber más sobre otros modelos de Yamaha pincha aquí.

Cilindrada: 321 cm³  Potencia: 42 CV  Precio: 5.849€

Kawasaki Ninja 400

motos deportivas
Kawasaki Ninja 400

Otra de las que no puede faltar en esta lista de motos deportivas, es la Kawasaki Ninja 400. Sucede a la Ninja 300 ofreciendo un motor con más cubicaje y potencia.

Su motor es bicilíndrico de 4T en línea, con 4 válvulas por cilindro, con refrigeración por agua e inyección electrónica que aporta una potencia de 45 CV y 399 cc. Distribución DOHC. Capacidad de 14L de combustible, lo que da más de 300km.

En la parte ciclo, destaca la nueva horquilla de 41 mm que sustituye a la de 37 mm del modelo precedente. En la frenada, destaca el nuevo ABS de última generación fabricado por Nissin y delante pone en juego un disco semi flotante de 310 mm, asegurando una eficaz retención. El bastidor es tipo Trellis y está inspirando en el de la Ninja H2. Además, el embrague antirrebote es un nuevo elemento optimizado, para faciltar aún más las labores de cambio y ser más eficaz en reducciones al límite.

Para saber más sobre otros modelos de Kawasaki pincha aquí.

Cilindrada: 399 cm³  Potencia: 45 CV  Precio: 6.599€

Honda CBR500R 2021

motos deportivas
Honda CBR500R 2021

Tampoco podía faltar la Honda CBR500R del 2021, en esta lista de las mejores motos deportivas del mercado para el carné A2.

Su motor es bicilíndrico de 4T en línea, con 4 válvulas por cilindro, con refrigeración líquida e inyección electrónica de gasolina PGM-FI, que aporta una potencia de 47 CV. Distribución DOHC. Capacidad de 17,1L de combustible, algo más que las anteriores motos deportivas de esta lista.

Es una de las mejores motos deportivas del mercado, ideal para aquellos usuarios que buscan una montura divertida tanto en ciudad como en carretera. Uno de sus principales reclamos se encuentra en el apartado estético, con unas líneas muy marcadas y deportivas, la doble óptica delantera de LED ofrece una silueta inconfundible. La instrumentación está compuesta por una pantalla digital LCD con numerosa información, como el marcador de marcha engranada y la luz de sobrerrégimen, entre otros.

En la parte ciclo, se ha optado por un chasis de acero con tubos de 35 mm que garantiza una óptima combinación entre agilidad y estabilidad. El basculante es de acero y sobre él va anclado un monoamortiguado regulable en precarga. También, es regulable su horquilla convencional con barras de 41 mm de diámetro. Cuenta con un único disco delantero de 320 mm de diámetro con pinza de doble pistón.

Para saber más sobre otros modelos de Honda pincha aquí.

Cilindrada: 471 cm³  Potencia: 47 CV  Precio: 6.900€

Kawasaki Ninja 650 2021

motos deportivas
Kawasaki Ninja 650 2021

También para el carné A2, Kawasaki cuenta con otra de las mejores motos deportivas del mercado, mejor que la Ninja 400, pero más cara y renovada, la Kawasaki Ninja 650 2021.

En motor, cuenta con un bicilíndrico de 4T en línea, con 4 válvulas por cilindro, con refrigeración por agua  e inyección electrónica, que aporta una potencia de 68 CV. Distribución DOHC. Capacidad de 15L de combustible.

Esta deportiva cuenta con un diseño afilado y deportivo, marcado especialmente por su pantalla baja y sus atractivas luces delanteras de LED, una tecnología que se emplea en toda la iluminación de la moto. Es una moto que busca el confort en marcha, con un amplio asiento tanto para el piloto como para el acompañante, y con el manillar situado en una posición que no obligue a castigar ni espalda ni muñecas.

En la parte ciclo, la Ninja 650 esconde un chasis tipo trellis de acero, junto a un basculante asimétrico realizado en aluminio. La horquilla es convencional de la marca RWU y carece de regulación, mientras que el amortiguador trasero disponde regulación en precarga. Los frenos son Nissin, con pinzas de doble pistón delante, y dotada de ABS de Bosch.

Cilindrada: 649 cm³  Potencia: 68 CV  Precio: 8.199€

Honda CBR650R 2021

motos deportivas
Honda CBR650R 2021

Al igual que Kawasaki, Honda también cuenta con otra de las motos deportivas más completas del mercado, más potencia y rendimiento, pero más cara también que la CBR500R 2021.

En motor, cuenta con 4 cilindros de 4T en línea, con 4 válvulas por cilindro, con refrigeración líquida e inyección electrónica de gasolina PGM-FI, que aporta una potencia de 94.6 CV. Distribución DOHC. Capacidad de 15.4L de combustible, su autonomía está fijada en unos 300 km (5L/100 km).

Cuenta con embrague antirrebote y asistente para el cambio, con lo que se reduce la fatiga en el uso del embrague y además se logra unas frenadas más controladas y seguras. También, incorpora un control de tracción.

En la parte ciclo, lo más destacado es el estreno de una nueva horquilla Showa SFF-BP con barras de 41 mm y con funciones separadas de regulación, lo que permite reducir el peso del conjunto y un mejor funcionamiento. El amortiguador trasero va anclado directamente sobre el basculante de aluminio y dispone de siete niveles de regulación en precarga.

En los frenos, encontramos una pinza de anclaje radial que actúan sobre unos discos flotantes de forma lobulada. El tamaño de estos discos delanteros es de 310 mm, mientras que el trasero es de 240 mm. Cuenta con una iluminación full-LED y la instrumentación digital con pantalla LCD son las dos notas principales dentro del equipamiento.

Cilindrada: 649 cm³  Potencia: 94.6 CV  Precio: 9.250€

MV Agusta F3 675

motos deportivas
MV Agusta F3 675

Otra marca que no podía faltar en esta lista de las mejores motos deportivas del mercado para el carné A2, es la MV Agusta F3 675.

Es la más cara dentro de las motos deportivas adaptadas al A2, es una de las supersport más espectaculares. La versión «full» monta un motor de tres cilindros con cigüeñal contrarrotante (tecnología usada en MotoGP) de 4T, con 4 válvulas por cilindro. Dotado de refrigeración líquida e inyección electrónica Rde-by-Wire, que rinde una potencia de 128 CV a 14.500 rpm y ofrece una cifra de par de 71 Nm a 10.600 rpm.

El piloto tiene a su disposición cuatro mapas de gestión del motor, uno de ellos personalizable. También se beneficia la F3 675 de un avanzado control de tracción con ocho niveles de intervención.

La parte ciclo, es una de las motos deportivas que más brilla del mercado, destacando su chasis multitubular de acero con refuerzos de aluminio el cual resulta muy estrecho. El tamaño tan pequeño del motor permite una posición muy adelantada del eje del basculante de manera que el monobrazo es muy largo y garantiza una óptima tracción sin penalizar la distancia entre ejes, que es una de las motos deportivas más cortas 

Por Daniel Simón González

Periodista y amante de las motos 😍 Propietario y redactor de Gripriders.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *