Hacemos un repaso a todas las motos que ha tenido el piloto italiano Valentino Rossi, desde su debut en el mundial de MotoGP en el año 2000, hasta el 2021.
El piloto italiano, 9 veces campeón del mundo (1 en el 1997 en 125cc; 1 en el 1999 en 250cc; 7 en los años 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009 en 500cc/MotoGP) y leyenda viva de este deporte, en la categoría reina del motociclismo ha pasado por tres escuderías y un equipo satélite: Honda, Ducati, Yamaha y Petronas Yamaha SRT.
2000-Honda NSR500-Nastro Azzurro Honda

En el año 2000, debutó en los 500cc pilotando la Honda NSR500, quedó segundo en el campeonato a 49 puntos de Kenny Roberts Jr. Logrando un total de 16 carreras, con 2 victorias, 10 podios y 209 puntos en el mundial.
2001-Honda NSR500-Nastro Azzurro Honda

En su segundo año como piloto de la categoría reina y última temporada de 500cc antes de la llegada de MotoGP, Rossi se proclama campeón del mundo por primera vez en 500cc. Completa 16 carreras, con un total de 11 victorias, 13 podios, 4 poles, 10 vueltas rápidas y 325 puntos en el mundial, proclamándose campeón del mundo.
Ese mismo año Valentino se prueba en la carrera más importante del mundial de resistencia: las 8 horas de Suzuka, ganándola junto con su entonces compañero Colin Edwards.
2002-Honda RC211V-Repsol Honda Team

En el año 2002, con el debut de las MotoGP de 900cc, Valentino Rossi fichaba por el equipo Honda Repsol HRC, pilotando la RC211V de 5 cilindros. Esa temporada logró proclamarse campeón del mundo, logrando su segundo mundial en la categoría reina. Completó 16 carreras, con unos datos de 11 victorias, 15 podios, 7 poles, 9 vueltas rápidas, 355 puntos, sacándole al segundo clasificado, Max Biaggi, 140 puntos de distancia.
2003-Honda RC211V-Repsol Honda Team

En 2003, Valentino Rossi conseguía su tercer título consecutivo en la categoría reina y quinto en su palmarés. Al final de esta temporada se supo qué Rossi había fichado por la marca rival, Yamaha, debido a las diferencias que tenía HRC con Rossi. En este año completó de nuevo 16 carreras, 9 victorias, 16 podios, 9 poles, 12 vueltas rápidas y 357 puntos.
2004-Yamaha YZR-M1-Gauloises Fortuna Team

En 2004, Rossi tras dejar Honda, la moto ganadora, compitió para Yamaha. Debutó para la marca japonesa con doble victoria moral, ganando en la prueba inaugural, en el circuito de Welkom sobre sus dos máximos rivales ese año, Max Biaggi y Sete Gibernau.
Valentino se convirtió en el único piloto hasta la fecha en ganar dos carreras seguidas con diferentes marcas, en la carrera final del campeonato en Cheste y en la prueba inaugural del campeonato 2004, Welkom. Disputó un total de 16 carreras, con unos datos de: 9 victorias, 11 podios, 5 poles, 3 vueltas rápidas y 304 puntos, proclamándose campeón de MotoGP.
2005-Yamaha YZR-M1-Gauloises Yamaha Team

En 2005, Rossi volvió a ganar el mundial de motociclismo, por quinto año consecutivo, en la carrera disputada en el circuito de Sepang, el 25 de septiembre de aquel año.

De las 18 carreras disputadas, completó un total de 17 carreras, con unos números de: 11 victorias, 16 podios, 5 poles, 6 vueltas rápidas y 367 puntos totales. Se retiró solo una vez, en el Gran premio de Japón. Con este título, sumaría 7 en su palmarés.
2006-Yamaha YZR-M1-Camel Yamaha Team

La temporada 2006, sería muy irregular para Valentino Rossi, en la cual se disputaría el título con el estadounidense Nicky Hayden. Rossi llegaba a Valencia con opciones de ganar el título, pero una inesperada caída tras salir desde la pole le dejó sin opciones de ser campeón, aunque consiguió finalizar la carrera en los puntos, no le fue suficiente para arrebatarle el título a Hayden. Sus números fueron: 17 carreras, 5 victorias (lejos de los anteriores años), 10 podios, 5 poles ,4 vueltas rápidas y un total de 247 puntos.
2007-Yamaha YZR-M1-Fiat Yamaha Team

Otra temporada en ‘blanco’, en 2007 Rossi renovó con Yamaha, Ganó en Jerez, Mugello, Assen y Estoril. Llega en segunda posición en Losail, Shanghái y Montmeló, pero décimo en Estambúl y sexto en Le Mans.

Al término de la carrera de Holanda, Rossi es segundo a 21 puntos del australiano Casey Stoner (único piloto en proclamarse campeón con la escudería italiana) y su Ducati. En el Gran Premio de Japón, Rossi finaliza en 13.ª posición y Casey Stoner se proclama campeón del mundo. Sus números del 2007: 18 carreras, 4 victorias, 8 podios, 4 poles, 3 vueltas rápidas y 241 puntos, muy lejos de sus números como campeón.
2008-Yamaha YZR-M1-Fiat Yamaha Team

En 2008, vuelve con Yamaha pero con neumáticos Bridgestone en vez de Michelin. Pierde en las tres primeras carreras y Stoner, Pedrosa y su compañero de equipo, el debutante Jorge Lorenzo se alzan con el podio. Tras hacer la ‘Pole Position’ y ganar la carrera en Indianápolis, supera el récord de Giacomo Agostini de 68 victorias en la máxima categoría. Su victoria número 70 en MotoGP llega en Motegi (GP de Japón), logrando así nuevamente el campeonato a falta de tres carreras para finalizar el mundial.

En esta temporada logra un total de 18 carreras, 9 victorias, 16 podios, 2 poles, 5 vueltas rápidas y 373 puntos superando el récord de la mayor cantidad de puntos obtenidos en una sola temporada. Volviendo así a ser el Valentino Rossi de sus primeros años.
2009-Yamaha YZR-M1-Fiat Yamaha Team

De nuevo en el año 2009, Valentino Rossi vuelve a proclamarse campeón del mundo de la categoría reina, por segundo año consecutivo, logrando su noveno y último título mundial hasta la fecha. El 27 de junio, en el Gran Premio de los Países Bajos en Assen, Valentino consigue la centésima victoria de su carrera y lo celebra con una gigantesca pancarta con fotos de cada una de sus 99 victorias anteriores.

Sus números ese año son: 17 carreras completadas, 6 victorias, 13 podios, 7 poles, 6 vueltas rápidas y 306 puntos, logrando alzarse campeón de MotoGP 2009.
2010-Yamaha YZR-M1-Fiat Yamaha Team

El 2010, es un año para olvidar, Valentino Rossi empieza bien, ganando el GP de Qatar, queda 3º en Jerez y 2º en LeMans. Pero después, sufre una caída en su circuito talismán, Mugello, que le provoca una fractura de la tibia y el peroné, ante la triste mirada de sus «tifosi», perdiéndose así varias carreras y es dado de baja entre uno y dos meses y medio.

Tres grandes premios después de su caída volvió a competir, en el GP de Sachsenring. Llegó en cuarto puesto, en el GP de Estados Unidos, logra subir al podio en tercera posición. El 15 de agosto, tras el Gran Premio de la República Checa en Brno, se confirma su fichaje por Ducati. Después de eso, logra volver a subir al podio en los GP de San Marino, Malasia (logrando su segunda victoria de la temporada), Phillip Island y en Portugal, cerrando la temporada con un tercer puesto en Cheste.
Finalmente Valentino Rossi, acaba tercero en el campeonato, con un total de: 14 carreras, 2 victorias, 10 podios, 1 pole, 2 vueltas rápidas y 233 puntos.
2011-Ducati Desmosedici GP11-Ducati Team

En 2011, Valentino iniciaba la aventura con la Ducati, pero comenzaba el año mermado físicamente, sus operaciones de hombro (caída haciendo motocross) y pierna (rotura en los entrenamientos libres del GP de Italia 2010), le acarrearon más problemas de los esperados. Valentino se mantuvo muy lejos de la zona de cabeza durante toda la temporada y solo pudo lograr un podio en Le Mans (3º puesto).
Unos números muy lejos de lo que era él: 17 carreras disputadas, 1 podio, 1 vuelta rápida y 139 puntos.
2012-Ducati Desmosedici GP12-Ducati Team

El año 2021, no iba a ser mejor para Valentino Rossi y su andadura en Ducati iba a finalizar. A pesar de hacer cambios revolucionarios en la moto, no consiguió las prestaciones deseadas y la relación con Filippo Preziosi se empezó a deteriorar, hasta llegar al punto de abandonar Ducati a final de temporada sin haber conseguido ninguna victoria.
Finalizó el mundial Sexto clasificado, completando un total de 18 carreras, 2 podios, 1 vuelta rápida y 163 puntos.
2013-Yamaha YZR-M1-Yamaha Factory Racing

La marca japonesa, confirma en agosto de 2012 que Valentino sería su piloto junto a Jorge Lorenzo para la siguiente temporada. Volviendo a Yamaha, donde ha logrado la mayor parte de los títulos, con más ilusión y ganas. Finalmente, el piloto italiano queda cuarto clasificado del mundial, con un total de 18 carreras, 1 victoria, 6 podios, 1 vuelta rápida y 237 puntos.
2014-Yamaha YZR-M1-Movistar Yamaha MotoGP

2014, fue un año de cambios para Valentino Rossi, prescindiendo del que fue su jefe de equipo durante 14 años, Jeremy Burgess, el sustituto sería Silviano Galbusera, quien anteriormente había trabajado con Yamaha en el Mundial de Superbike con Ben Spies y Marco Melandri.
Rossi comenzó bien la temporada, obtuvo ocho podios, antes de conseguir su primera victoria del año en Misano. En Phillip Island, el italiano logró el triunfo, siendo la sexta victoria de Rossi en el circuito australiano. Finalmente, tras 18 carreras, 2 victorias, 13 podios, 1 pole, 1 vuelta rápida y 295 puntos, finalizaría subcampeón del mundo.
2015-Yamaha YZR-M1-Movistar Yamaha MotoGP

Este es el año en el que Rossi estuvo más cerca de conseguir su décimo título desde su regreso a Yamaha, el cual logró su compañero de equipo, Jorge Lorenzo, en un año protagonizado por la polémica entre el piloto italiano y Marc Márquez.
A pesar de lo incidentes en las primeras 12 carreras de la temporada, Rossi logró estar en el podio en todas, destacando cuatro victorias: en Qatar, Argentina, Países Bajos y Gran Bretaña. En Misano, Rossi finalizó quinto, cortando la racha de 16 podios consecutivos. Finalmente acabaría subcampeón del mundo en la última carrera de Cheste, con un total de: 18 carreras, 4 victorias,15 podios, 1 pole, 4 vueltas rápidas y 325 puntos, detrás de Lorenzo (pentacampeón del mundo) por 5 puntos.
2016-Yamaha YZR-M1-Movistar Yamaha MotoGP

Antes de comenzar el campeonato, Valentino Rossi anunciaba que renovaba su contrato hasta 2018, con la escudería japonesa.
A pesar de un buen comienzo de temporada, las carreras del final del mundial fueron malas para Rossi, después de una caída en Motegi al salir desde la pole y la caída de Lorenzo pusieron en bandeja el título de campeón a Márquez que acabaría ganando la carrera. Valentino, comenzó el 15º en Phillip Island después de que la lluvia afectase a la clasificación, pero se recuperó para terminar segundo en la carrera. Después, quedaría en segunda posición en lluvia en Sepang, detrás de Andrea Dovizioso.
Finalmente, acabaría subcampeón del mundial por tercer año consecutivo, con unos números de: 18 carreras, 2 victorias, 10 podios, 3 poles, 2 vueltas rápidas y 249 puntos.
2017-Yamaha YZR-M1-Movistar Yamaha MotoGP

En 2017, Valentino Rossi cambiaba de compañero, después del fichaje de Lorenzo por Ducati, llegaría Maverick Viñales de Suzuki. Esta temporada sería muy diferente a las anteriores, Rossi no se sentía cómodo con la moto y los neumáticos, lo que se resume en un quinto puesto en el mundial de MotoGP, con 17 carreras, 1 victoria, 6 podios y 208 puntos.
2018-Yamaha YZR-M1-Movistar Yamaha MotoGP

En 2018, Rossi volvia a encontrar algunas sensaciones perdidas, pero no le era suficiente para alzarse con el ansiado décimo título mundial. A pesar de no conseguir ninguna victoria, subió al podio cinco veces, consiguiendo así un tercer puesto en el mundial de MotoGP. Sus datos fueron: 18 carreras, 5 podios, 1 pole y 198 puntos.
2019-Yamaha YZR-M1- Monster Energy Yamaha MotoGP

En 2019, Yamaha cambiaba de sponsor, pasaba de Movistar a lucir el logo de Monster Energy. Este año fue el peor de todos para Rossi hasta la fecha, muy lejos de su mejor versión, se veía superado por otros pilotos, y lo que es peor por el equipo satélite de Yamaha, que parecía funcionar mejor que el oficial. Finalmente acabo séptimo del mundial, con unos datos bastante flojos, 19 carreras, 2 podios, 1 vuelta rápida y 174 puntos.
2020-Yamaha YZR-M1-Monster Energy Yamaha MotoGP

Este año atípico, fue el peor de su carrera, un año sin público debido a la pandemia sufrida por el Covid-19, y otra vez superado por otras escuderías, como Suzuki (campeón del mundo a manos de Joan Mir) y KTM, entre otras. De nuevo, el equipo satélite, Petronas Yamaha SRT, fue superior al equipo oficial, que a pesar de haber hecho cambios de motor, no supo solucionar los problemas que tenían. Finalmente, acabó muy lejos, Décimo quinto clasificado, con un total de 12 carreras, 1 podio y 66 puntos.
2021-Yamaha YZR-M1-Petronas Yamaha SRT

Primeras imágenes de Valentino Rossi, con sus nuevos colores a manos del equipo satélite de Yamaha, Petronas Yamaha SRT. Se prevé, que debido a que Yamaha no puede hacer muchos cambios, por los que hizo el año pasado y su presupuesto ajustado debido a la pandemia, el equipo satélite, debería visto lo visto la temporada anterior, tener mejor moto que el oficial. Veremos qué tal le va a Valentino Rossi en esta nueva aventura de MotoGP.